La palabra Tabú, es la prohibición de un tema, persona o tipo de conducta. En los tabúes religiosos el tema prohibido se considera sucio o sagrado y el tabú se impone para protegerse contra su poder. Las prohibiciones relativas al incesto y al matrimonio dentro de un mismo grupo familiar son ejemplos de tabúes de conducta. Algunos no son totalmente de índole religiosa, sino más bien social, como en el caso de las diferencias entre las clases o castas. La palabra Tabú también proviene del polinesio tabú que significa lo prohibido, es decir la Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas religiones de la Polinesia. Según un artículo la palabra tabú se designa a todas las prohibiciones mágico-religiosas, como los objetos que no pueden tocarse o que no pueden nombrarse, los lugares que no pueden ser visitados, las cosas que son sagradas o que no pueden hacerse. En algunas religiones primitivas hay palabras que no pueden pronunciarse. En otras esta prohibido, es decir, es tabú comer ciertos alimentos, bien sea en forma permanente, o bien en determinadas épocas, como la prohibición para los católicos de comer carne en ciertos días de la cuaresma o de la semana santa. Los tabúes también responden a diferentes causas. Algunos son simplemente sagrados, pero lo prohibido puede serlo también porque es peligroso o de mal augurio, y muchas veces se oculta bajo lo esotérico, La palabra tabú es de origen polinesio. En la lengua del archipiélago de Tonga se conoce la palabra tabú, compuesta de las raíces “ta”, que significa “tocar”, y “bu”, que significa “no”, con ella se designa lo sagrado y lo prohibido. Tabú, es también la prohibición de un tema, persona o tipo de conducta. En los tabúes religiosos el tema prohibido se considera sucio o sagrado y el tabú se impone para protegerse contra su poder. Las prohibiciones relativas al incesto y al matrimonio dentro de un mismo grupo familiar son ejemplo de tabúes de conducta. Algunos no son totalmente de índole religiosa, sino mas bien social, como en el caso de las diferencias entre las clases o castas. Los alimentos tabú son aquellos alimentos bien sean carne, pescados o plantas e incluso bebidas que por razones culturales o religiosas no son aceptados por la sociedad para su consumo, no son entendidos o son totalmente desaprobados, y son por lo tanto tabú por la sociedad en general o por un grupo dentro de ella. La comida tabú se ha asociado desde sus inicios con una sensación de repugnancia. La asociación con un alimento incomestible ha sido siempre social como es el caso de la carne de perro, siendo en cualquier caso interpretada como una cuestión reactiva del instinto, debido en parte a que la clasificación de tabú proviene de situaciones extremas de emergencia, como las hambrunas. Como regla general, la fuerte aversión respecto a los alimentos tabú se muestra como una nausea que evita la ingestión de alimentos.
Pagina de inicio de Microsoft consultada el 17 de septiembre de 2008 en http://www.enguanare.com/tabu.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario